Endemismo, Resiliencia y el picaflor de garganta brillante (Selasphorus ardens)

Por Ezekiel S. Jakub De Conservación Panamá Panamá no es un país muy extenso, de hecho, en comparación con los EE.UU., Panamá es el equivalente en tamaño a Carolina del Sur. Como lo hemos discutido previamente en muchos artículos, el nivel de biodiversidad aquí en los trópicos es sencillamente fascinante cuando se compara con los climas templados. Para interesar aún más a sus sentidos, existe un concepto biológico denominado ?endemismo? que acontece a menudo en áreas de alta diversidad y Panamá no es ninguna excepción a esta regla. ?Endemismo?, como concepto biológico, significa que una especie en particular (Aves, Plantas, Reptiles u otras) existe geográficamente en un área restringida, permaneciendo confinada, y perteneciendo a un área exclusiva. Existen muchas especies endémicas en Panamá, restringidas a las fronteras de Panamá y que no existen fuera de Panamá (de ahí el concepto de ?existencia restringida?). Como podrá imaginarse, cuando una especie es endémica, en muchos casos esto puede constituir un problema para su propia supervivencia. Esto sucede debido a una sensibilidad mayor al desarrollo humano y a la perdida de hábitat. Si por ejemplo, un pájaro, está restringido a un área pequeña? esto puede hacer que sea más susceptible a estas influencias antropomórficas. De hecho, esto puede hacer que sea menos resiliente.
?Resiliencia?. Este también es un concepto biológico elegante, el cual disfruto de explicarle a la gente. La resiliencia es la habilidad en general de un sistema para absorber el cambio sin afectar la condición como un todo. Una analogía sencilla sería un tornillo en un puente. Existen miles y miles de tornillos de acero los cuales en conjunto sostienen un puente. Si sucediera que se pierde solo 1 o quizá incluso 100 de estos tornillos, de todas maneras el puente se sostendrá. La pregunta entonces es ¿a partir de que umbral el puente se cae? ¿Cuál es el límite de tornillos que podemos perder antes de que el ?sistema? completo (el puente) se caiga? Debido a que un puente tiene tantos tornillos para sostenerlo, podríamos decir que un puente es muy resiliente, ya que podrá soportar la perdida de muchos, muchos tornillos antes de cambiar las ?entidades? de la condición actual, la cual es erguida y en funcionamiento. Cada tornillo que removemos inadvertidamente hace que la resiliencia total del sistema se debilite y lo transforma en más susceptible al cambio. Podríamos decir que esto hace disminuir la resiliencia del sistema.
Este concepto también funciona de manera análoga en la naturaleza. Cuando tenemos un sistema natural, cada animal, cada organismo, tiene un trabajo o rol especifico. Algunos ejemplos son: polinización, filtrado de toxinas, creación de oxígeno y fotosíntesis (por nombrar algunos). Cada tornillo que perdemos en este sistema lo hace menos y menos resiliente y por tanto más susceptible al cambio o reorganización como un todo. Cada árbol que se pierde, cada ecosistema que se pierde, cada una de estas entidades poseía un rol específico a ser jugado en el sistema y cada pérdida hace que se debilite la resiliencia del sistema.
En nuestro ejemplo de hoy, hablamos acerca de especies endémicas, tal como el picaflor de garganta brillante, el cual solo sobrevive en las tierras altas de la comarca Ngäbe-Bugle. Esta especie no existe en ninguna otra parte del mundo.
Conservación Panamá ha iniciado la investigación de este pájaro en particular, ya que su población esta extremadamente limitada en rango geográfico y está perdiendo rápidamente su hábitat dentro de ese rango. Solo recientemente el status de esta especie ha sido modificado de vulnerable a en peligro, lo que la transforma en una especie con prioridad para ser estudiada. Sabemos muy poco acerca de esta especie y la mayoría del trabajo describiéndola se realizó antes del año 1920. De ahí que es importante para nosotros aprender todo lo que podamos acerca de cómo sobrevive, cría y vive dentro de su sistema.
Biodiversidad es un término a menudo utilizado. En nuestro caso, pensemos acerca de la biodiversidad como los tornillos que necesitamos tener en el puente. A mayor cantidad de especies que tengamos en el sistema de la naturaleza, tendremos mayor resiliencia y una probabilidad mayor de que el sistema no se modificará más allá de la reorganización. Esta es la razón por la cual es muy importante mantener la biodiversidad.
Conservación Panamá está dedicada a este tipo de investigación. Creemos en incrementar nuestro conocimiento técnico del sistema natural, de manera de poder entender mejor nuestros efectos antropomórficos en ese sistema. Solo así podremos comprender realmente qué niveles de cambio son aceptables dentro del sistema natural que mantiene nuestra especie.
Si quiere aprender más acerca de nuestro proyecto sobre el Picaflor de Garganta Brillante, vaya online y vea lo que estamos haciendo:
www.conservacionpanamaca.org