Día de los Mártires: Una lucha más de Panamá por su soberanía
El 9 de Enero es un día nacional en Panamá llamado "Día de los Mártires" en donde se recuerda y se brinda homenaje a varios ciudadanos civiles que dieron su vida para que Panamá fuera un país completamente soberano en todo su territorio. Después de la separación de Panamá de Colombia en el año 1903 el francés Buneau Varilla en nombre de Panamá hace un tratado con los Estados Unidos y concede a perpetuidad el territorio donde se estaba construyendo el Canal Interoceánico de Panamá junto con una franja de territorio de alrededor de 5 millas a cada lado del Canal desde la costa pacifica hasta la costa atlántica, esta área fue llamada "Zona del Canal de Panamá". Con este tratado el territorio panameño quedaba dividido físicamente en dos siendo conectado únicamente por un camino que más tarde se le construyó el "Puente de las Américas". A pesar que los panameños no estaban de acuerdo a este tratado tuvieron que aceptarlo por adelantado para así tener la ayuda de los Estados Unidos en su separación de Colombia.
Los Estados Unidos al tomar posesión de este territorio (Zona del Canal de Panamá) lo adoptó como un territorio más de su país aplicando sus propias leyes, constitución, costumbres y limitándolo exclusivamente para que vivieran y circularan ciudadanos estadounidense por lo que los panameños no podían entrar a esta franja territorial. Localmente esta área (Zona del Canal de Panama) era llamada por los panameños como "La Zona" y actualmente se hace referencia a este territorio como "La Antigua Zona".
En la década de los 50 ya habían manifestaciones pacíficas por parte de algunos colegios y agrupaciones de la sociedad civil exigiendo la soberanía panameña sobre La Zona del Canal de Panamá y la revisión del tratado "Hay-Buneau Varilla" puesto que consideraban un abuso dar este territorio a perpetuidad a los Estados Unidos. Con estas manifestaciones los panameños buscaban que al menos la bandera de Panamá fuera izada junto con la bandera de los Estados unidos en las instituciones publicas y civiles dentro de La Zona.
En 1959 se convocó al pueblo panameño que portara una bandera panameña para marchar pacíficamente a La Zona como acto de reafirmación y soberanía panameña, primero la marcha fue pacífica pero después por órdenes del gobierno de La Zona fue prohibida la entrada de los manifestantes provocando represión y hasta dejación de una bandera panameña por parte de los policías estadounidense. Este acto causó indignación en los panameños y por otra parte ayudó a iniciar negociaciones que resultaron en el tratado Chiari-Kennedy en 1963 donde Estados Unidos dio más libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal y crearon una comisión que más tarde sugirió que la bandera panameña fuera izada junto con la norteamericana en los lugares civiles dentro de la Zona del Canal, por lo que el gobernador de La Zona en ese entonces Robert Fleming anunció que a partir del 1 de enero de 1964 la bandera panameña sería izada junto con la bandera estadounidense en algunos sitios de La Zonal del Canal, excluyendo las bases militares y los barcos que pasarían por el Canal de Panamá, esta decisión no le gustó a los panameños ni a los estadounidense (Zoneítas).
Sin embargo, dicha decisión fue ignorada dentro de la Zona del Canal por los estadounidenses. El 3 de enero, el policía zoneíta (policía estadounidense) Carlton Bell izó la bandera estadounidense sin acompañar la bandera panameña frente al monumento de los Héroes de Guerra en Gamboa, considerado un sitio civil; el 7 de enero, los estudiantes estadounidenses de la Escuela Superior de Balboa, izaron la bandera de los Estados Unidos frente al plantel, sin acompañar la bandera panameña, y se rebelan ante las autoridades zoneítas (estadounidenses). Después de dicha acción un grupo de alrededor de 200 estudiantes del Instituto Nacional de Panamá hacen saber a las autoridades de su colegio y de La Zona que marcharían hacia el Colegio de Balboa con las intenciones de izar la bandera panameña junto a la estadounidense ya que los estudiantes de dicho colegio solo izaron la bandera estadounidense, por lo que estos estudiantes panameños toman la bandera de su colegio (con un significado histórico) y marchan hacia La Zona del Canal.
Cuando estos estudiantes llegan al borde que divide la Republica de Panamá de La Zona del Canal los esperan las autoridades estadounidense; después de discusiones y acuerdos la Policía zoneíta decide dejar pasar a un pequeño grupo de estudiantes para que izaran la bandera panameña junto a la estadounidense en el Colegio de Balboa. Cuando los estudiantes del Instituto Nacional llegan al colegio y están a punto de izar la bandera los estudiantes zoneitas se rebelan y empiezan a cantar el himno estadounidense y no permiten izar la bandera, por lo que se inicia un forcejeo y la bandera panameña resulta rota en varios pedazos, los policías toman a los estudiantes panameños y lo fuerzan a salir y a juntarse con los otros estudiantes que habían quedado afuera de La Zona.
Al llegar la noticia a la población civil sobre la bandera panameña rota en varios pedazos por los zoneítas, el pueblo panameño se indigna he inicia una serie de protestas, marchas y acciones en contra de las autoridades zoneítas, estas protestas alcanzaron su máximo fervor el 9 de enero de 1964 al reunir miles de ciudadanos panameños en el área de la Plaza 5 de Mayo (algunos en su tiempo calcularon alrededor de 30 mil personas), en ese momento el ejercito estadounidense despliega su fuerza militar y los coloca a lo largo de la línea que dividía La Zona del Canal, estos soldados permanecían apuntando con metralletas a los manifestantes.
Tenemos que recordar que en ese tiempo la población civil no tenia acceso a armas de fuego y la guardia nacional por leyes internacionales no podía disparar o enfrentar a los soldados zoneítas (estadounidense) dado que esta era una protesta civil.
Cuando algunos estudiantes llegan a la cerca que dividía la Zona del Canal para izar la bandera panameña los soldados estadounidense arremeten con disparos de ametralladoras produciendo así los primeros mártires. El pueblo panameño al ver los estudiantes muertos con furia le gritaba a la guardia nacional que les dieran armas para enfrentar a los soldados, cosa que nunca sucedió.
Algunos negocios estadounidense en Panamá fueron destruidos como parte ya de la violenta lucha. El recién inaugurado edificio Panamerican Airline fue incendiado, en Colón la población salió a protestar cerca de las comunidades estadounidenses de Cristobal, en Chiriquí los chiricanos tomaron las oficinas de la empresa Panama Fruit Company.
Indignado por lo que estaba sucediendo ese 9 de enero de 1964 el presidente panameño Roberto F. Chiari rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos, algo sin precedente en la historia de los países latinoamericanos en ese entonces. Después de esta acción se comenta extraoficialmente que el presidente Chiari da órdenes a la guardia nacional de disparar en contra de los soldados estadounidense si estos siguen masacrando a la población civil.
El sentimiento de apoyo a la causa panameña fue expresada por los latinoamericanos días después ante la Organización de Estados Americanos por el embajador colombiano diciendo "En Panamá existe hoy otro Muro de Berlín".
Con esta lucha y los mártires del 9 de enero de 1964 Panamá reafirma su lucha por la soberanía total de su territorio, que luego logra bajo los tratados Torrijos-Carter en 1977 en donde Estados Unidos se comprometió a devolver el territorio de la Zona del Canal de Panamá a los panameños el 31 de Diciembre de 1999.
Por: Lic. Aníbal Díaz